Cuando se gestionan y crean campañas de publicidad, una de las primeras cosas que te dicen es que no toques temas peliagudos como pueden ser la política o el fútbol. Y es cierto, para una marca puede ser muy arriesgado posicionarse en favor de uno u otro bando. Siempre se pide neutralidad en estos temas aunque a veces (como veremos a continuación) podemos movernos por esos caminos aprovechando quizás una de las claves más importante de la publicidad: la conexión con el público objetivo.
¿Tiene éxito hacer publicidad usando a la política? 10 ejemplos de ello
El éxito de esta publicidad no está en el diseño, ni en las implementaciones sino en saber captar los insights y las motivaciones de la gente y conjugarlo de gran forma con tu marca. En ese sentido y si la gente habla de corrupción, de recortes…y de lo que le sucede en su día a día, ¿deberían olvidarse las marcas de ello sólo porque en los libros de la publicidad, la política es un tema tabú?
Creo que la publicidad no sólo debe ofrecer sino también escuchar y la política en la medida de lo posible es un campo no demasiado explotado a nivel publicitario y con grandes opciones. ¿Porqué los anunciantes no se atreven? ¿Es por el miedo al debate? ¿Es por pasar desapercibidos? ¿la linea es muy fina?…puede ser, pero hay ocasiones en las que puedes lanzarte al charco si sabes nadar. Y tenemos ejemplos de ello muy recientes, que hacen que esa ley no escrita que dice que está prohibido hablar de política en publicidad no sea del todo cierta. A continuación os mostraremos ejemplos de campañas publicitarias donde se han usado insights políticos que demuestran que el tabú de no hablar de política no es tal.
1. Ejemplo de publicidad usando la política: Tic Tac, Tic Tac
Si tienes una marca que se llama TicTac, y un político de mucha notoriedad “menciona” tu marca siendo trending topic (o lo que es lo mismo algo de lo que se ha hecho eco todo el mundo), sea o no sea política; deberías aprovecharlo. Y eso es precisamente lo que TicTac ha hecho. Estoy seguro que muchos de los anunciantes que conocemos no habrían hecho nada por el miedo a ser asociados con la izquierda o la derecha y que generasen odio y amor antes que la famosa posición neutral. Sin embargo como ha demostrado Tic Tac, se puede seguir posicionándose de manera neutral incluyendo en la frase de Pablo a Mariano y a Pedro, siendo muy sutil (un detalle en el que la gente no ha caído es que esta acción publicitaria ha sido desarrollada en prensa escrita) curioso, ¿no?
2. Ejemplo de publicidad con política: sixt
Bajo el lema: “dos italianos causando noches sin dormir (uno de ellos muy barato en sixt)”, la marca alemana de alquiler de coches protagoniza el ejemplo de cómo usar la política para hacer una publicidad que enganche usando para ello temas políticos candentes como lo es el hecho de que para los alemanas las medidas de Mario Draghi están costando mucho dinero.
Si los alemanes que en teoría son más racionales y tienen más cabeza, a lo mejor es que es posible hacerlo, ¿no?
3. Publicidad con connotaciones políticas: IKEA
Mientras que los anteriores casos usaban claramente política para sus campañas publicitarias, en el caso de IKEA, debemos remontarnos a 2007-2008 y a su campaña: Bienvenidos a la república independiente de tu casa. ¿Os acordáis del anuncio?
Si bien la campaña nos mostraba con gran acierto una realidad, la situación política en España estaba candente con Juan José Ibarretxe proponiendo un referéndum de independencia del País Vasco al estado español. No digo que IKEA basase su campaña en esto, pero si que desde luego escuchó lo que la gente decía y sentía y tuvo un enorme éxito precisamente por tocar el tema de una manera sutil y muy divertida.
4. Ejemplo de publicidad con crítica política: anper
En este caso, anper no solo aprovecha para unir publicidad con política sino que además añade en su campaña (que hizo en prensa escrita) el efecto del paro con una campaña curiosa que más que buscar un ROI lo que pretendían era quejarse por la situación de las renovables en España para las pequeñas y medianas empresas eléctricas del sector. Esto se hizo en la legislatura de Jose Luis Rodriguez Zapatero con Miguel Sebastian como ministro de industria. Anper buscaba un presidente del gobierno que no arruinase a 50.000 familias de las energéticas renovables.
5. El uso de la imagen del político como reclamo publicitario
En otras ocasiones nos encontramos con publicidades que no usan en sí a la política, sino al político para presentar diferentes propuestas, una de las más llamativas era de weatherproof que sin el consentimiento de Obama (ni por supuesto el de George Washington) usaron su imagen en el times square y en otros soportes publicitarios en el momento en el que la popularidad de Obama alcanzaba sus cotas más altas (en el año 2007) bajo el lema: “un lider con estilo”
6. Si no quieres liarla, úsalos a todos: Netflix y Seat
Sin duda el mejor momento para lanzar una campaña publicitaria utilizando insights políticos es sin duda en campaña electoral. Es el momento idóneo porque no se habla de otra cosa, por la actualidad. Cuando el clima político es incierto y convulso y no quieres ofender a nadie lo mejor es “ofenderles” a todos. Es algo que suele hacer de maravilla Netflix. Como muestra este ejemplo de la campaña electoral española de 2016.
Otra marca que aprovechó este momento fue Seat en las elecciones de 2011 entre Mariano Rajoy y Rubalcaba, haciendo una genial campaña para promocionar el lema “Mariano / Alfredo, Deberías probarlo”
8. Si dos políticos se ‘quieren’, ¿porqué no lo aprovechamos?
Las buenas relaciones diplomáticas entre Sarkozy y Merkel dieron para muchos memes y comentarios en redes y otros medios. Algo debieron detectar en Beirao porque crearon una campaña de ilustraciones humorísticas entre Sarkozy y Merkel regalándose un licor de esa marca. En este caso el toque humorístico sobre dos personajes políticos que no deben caerles demasiado bien a los portugueses es otra manera lícita y en mi opinión bastante interesante de ‘explotar’ las buenas relaciones políticas de dos países que gobernaban a sus anchas sin importarles demasiado el resto de europa; eso si; lo hacían por amor 🙂
9. La excusa política perfecta para mi campaña publicitaria
Si la Ashley Madison ofrece es un servicio de citas a ciegas y empiezan a aparecer noticias constantes en relación a líderes políticos y de la realeza que han cometido infidelidades y están en altas cotas de popularidad, ¿no sería inteligente usarlos para dar a conocer mi marca? eso es lo que debió pensar Ashley Madison en su campaña “que tienen estas realezas en común”, una campaña hecha con bastante sutileza en la que aconsejaban a personalidades como nuestro ex-rey Juan Carlos, el príncipe Carlos, Sarkozy o Bill Clinton que usasen su marca para que su privacidad se viera intacta. Desde luego que ellos no la usaron (o tal vez si) pero el impacto conseguido fue mayúsculo.
10. Donde hay una crisis, hay una oportunidad publicitaria
Podríamos definir así perfectamente lo que Ryanair ha hecho siempre, pero que hizo para los políticos de la UE, ya que las arcas públicas estaban como estaban (y siguen estando), ¿porqué no voláis con Ryanair si cuesta mucho menos? Hay esloganes muy interesantes como el “Ryanair ofrece 2 millones de plazas gratis, eso es mejor que nuestro cheque bebe”, o la promesa de rajoy de que el gobierno volaría con Ryanair para ahorrar dinero.
11. La publicidad usando a la política tiene límites: Caso Benetton
No todos los ejemplos que iba a poner eran buenos. Benetton que siempre es una marca que está en el límite en cuanto a sus campañas publicitarias traspasó la línea en el 2011 en una campaña que mostraba a muchos líderes políticos con marcadas ideologías y formas de actuar distintas dándose un beso. El claim era “unhate”
Y digo que me parece que no estuvo bien porque esta publicidad debe ser sutil, en estos ejemplos Benetton demuestra que quería notoriedad (que la tuvo) pero no con sutileza sino con un golpe de martillo. ¿Creéis que a los coreanos, musulmanes o venezolanos les hizo mucha gracia el anuncio? En este anuncio no entraban en el personaje político sino en una cuestión de estados. La única foto que si podría producir gracia porque no había tensiones serias era la de Merkel y Sarkozy, pero esto es como digo mi humilde opinión.
Consideraciones Finales a la hora de usar la politica en publicidad
Empezamos a ver que las cosas cambian en muchos sitios, que las marcas se acercan y no les importa mencionarse (la campaña de twitter entre Kit Kat y Oreo en la que se jugaban un tres en raya por ganarse a una fan es un claro ejemplo de ello), que no importa el gran diseño, sino que empieza a importar el momento, el contenido y la integración de toda la campaña.
Como hemos visto a través de los ejemplos hay elementos comunes que bien podrían marcar una pauta en cuanto a las campañas publicitarias que usan elementos políticos:
- Actualidad política: corrupciones, crisis, infidelidades, buenas relaciones y sobretodo elecciones
- Uso de líderes con notoriedad: es raro que estas campañas no pongan como cara o texto visible una frase, un nombre o la imagen de un político de notoriedad.
- Sutileza y creatividad: el ingenio está en saber ser creativo siendo neutral, o en ser impactante sin llegar a herir sensibilidades.
Es por ello que yo personalmente detrás de cada meme veo posibles campañas publicitarias y grandes artistas, no se hacen virales por su ejecución sino por un contenido que habla de lo relevante para un público objetivo con un toque de humor muy perspicaz y en el momento más importante, cuando la gente habla de ello.