Cualquier acción de marketing tiene una serie de fases, desde su planteamiento inicial, hasta su ejecución, y por supuesto, su seguimiento. El email marketing, no deja de ser una técnica de marketing y como decía William Thomson: “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Una de las claves de la medición es la definición de métricas, es por ello que te dejo a continuación métricas de email marketing para medir la efectividad de campañas.
Métricas de email marketing que hay que tener en cuenta en el seguimiento de campañas
Los elementos del seguimiento más básico son el CTR, el % aperturas y el CTLead. Los tres están expresados en cada momento en la siguiente imagen:
Las métricas de email marketing que las herramientas de envío nos proporcionan son:
- Bajas: campañas muy rentables a corto plazo pueden suponer un alto porcentaje de bajas y por tanto dedescontentos entre nuestros usuarios
- Fallidos o bounces: los emails enviados no son emails entregados. Los bounces son los que no llegan:
- Rotes: usuarios cuyo servidor de correo ha devuelto el email por alguna causa (correo lleno, error de red,detectado como spam) (softbounces)
- Fallidos: usuarios que no han recibido el email por fallos en la escritura del correo electrónico (dominio noexistente o email no existente) (hardbounces)
- CTR: El usuario ya ha abierto el mensaje, en esta fase es muy importante la creatividad y una vez que clique es importantísima la landing page
- % Aperturas
Conviene eliminar los hardbounces. La no apertura provoca no apertura (reputación de Ips)
- Estadísticas por enlace o por categoría de enlace
- Zonas calientes y frías del mensaje enviado, trackearlo a priorir traficando. Cuanto + caliente + CTR.
Aunque hay datos que las herramientas no nos dan como son:
- Click to Lead
- eCPM (ganancias / número de impresiones o número de aperturas x 1.000)
- Por enviado: coste efectivo por cada mil envíos. Es el más usado como medida, pero si las aperturas han fallado por razones ajenas a la campaña, incluso siendo una campaña buena, el eCPM por enviado bajará, por lo que hay que tener en cuenta:
- Abierto: las aperturas pueden variar por razones ajenas a la campaña (filtros de Hotmail por ejemplo) y esta medida nos ayudará asaber la efectividad de la campañaindependientemente de si han abierto muchoso pocos (porque es por cada mil aperturas).
Los test de creatividades
Una campaña funciona si
- Tiene una remuneración acorde a su desempeño
- Tiene buenas y optimizadas creatividades y landing pages
- Buena oferta
- Buena ejecución de los elementos de envío
Es por ello que es de vital importancia optimizar la creatividad y trabajar en paralelo varias con distintos envíos con test A/B o multivariables por afinidad. Con esto tendremos buenas aperturas, buen CTR y buena conversión a lead, además de poco porcentaje de baja y un buen eCPM para que la BBDD que trabaja la campaña (lo que se traduce en que podrá enviar más y durante más tiempo).
